Reino archeobacteria

Resultado de imagen para arqueas
Arqueas pertenecientes a la clase Haloarcheae
Las archeas o archeobacterias son organismos procariontes parecidos a las bacterias al ser unicelulares y poseer célula procariota debido a que su ADN se encuentra disperso en el citoplasma de la célula en un área llamada nucloeoide al no poseer un núcleo que contenga el material genético. Si bien alguna vez pertenecieron al reino monera,junto con las bacterias, en la actualidad conformar un dominio propio y a la vez un reino al poseer caracteristicas que las diferencian de éstas tanto principalmente en su estructura química que presenta diferencias con la de las bacterias y los ambientes que suelen habitar ya que suelen vivir en ambientes donde la vida es prácticamente imposible por lo que se dice que son extremófilas. 
Resultado de imagen para methanococcus jannaschii
Methanococcus jannaschii






Clasificación y hábitat
La clasificación de las arqueas en cuanto a su morfología es igual a la de las bacterias por lo que para clasificar a estos organismos se toman en cuenta sus caracteristicas adaptativas y con ello se clasifican en filos para su mejor estudio. La forma de clasificación con base a sus caracteristicas adaptativas se toman en cuenta con relación a los lugares donde habitan que suelen ser ambientes extremos, la clasificación es la siguiente:
  • Termófilas: Habitan en ambientes calientes con temperaturas arriba de 80°C
  • Acidófilas: Habitan en ambientes con un pH de 1 a 2
  • Termoacidófilas: Habitan en ambientes calientes y ácidos, prosperando en temperaturas por encima de los 80°C y un pH de 1 a 2
(Muchas de estas arqueas no sobreviven a temperaturas menores de 55°C y son anaerobias estrictas, es decir que mueren en presencia de oxígeno).
  • Halófilas: Habitan en ambientes muy salados donde la concentración de sal en su célula es superior al 15%. Generalmente son aeróbicas y algunas poseen una forma particular de fotosíntesis que usa una proteína en lugar de clorofila.                                                                                                                         
  • Metanógenas: Estos organismos son anaerobios obligados, lo cual significa que no pueden vivir en presencia de oxígeno. Usan dióxido de carbono durante la respiración celular y liberan metano como producto de desecho. Las metanógenas se encuentran en plantas de tratamiento de aguas negras, pantanos, ciénagas y cerca de respiraderos volcánicos.Las metanógenas prosperan hasta en el tracto gastrointestinal humano y en el de otros animales, y son responsables de los gases que libera el tracto digestivo.                      
  • Alcalófilas: Habitan en un ambiente con un pH entre 8.5 y 11.
  •  Radiófilas o extremófilas: Estas archeas se caracterizan por vivir en ambientes donde la vida es tan hostil que ningún ser vivo podría sobrevivir en esas condiciones y son capaces de tolerar cantidades extremas de radiación. Thermococcus gammatolerans es el organismo más resistente a la radiación así como representante de este tipo de organismos.
    Resultado de imagen para thermococcus gammatolerans
    Thermococcus gammatolerans
Las archeas se han agrupado en taxones conocidos como superfilos pero los grupos más conocidos de archeas se agrupan en dos filos: Euryarcheota y Crenarcheota.
  •  Las crenarqueotas consisten principalmente de termófilas extremas, arqueas que requieren una temperatura muy elevada o muy baja para crecer. La temperatura óptima para muchos es mayor que 80°C. Estas arqueas habitan ambientes muy calientes, en ocasiones muy ácidos.Una especie se encuentra en las fuentes termales sulfurosas del Parque Yellowstone a temperaturas cercanas a 80°C y valores de pH de 1 a 2, el pH del ácido sulfúrico concentrado. Otras habitan áreas volcánicas bajo el mar.
  • Las euriarqueotas también incluyen muchas arqueas que habitan ambientes extremos. Este grupo incluye metanógenas, halóflas extremas y termóflas extremas
    Diferencias con las bacterias 

















Comentarios

Entradas populares